RECIPIENTES
PARA MEDIR VOLUMEN
Todos están
graduados, generalmente en milímetros, y no deben calentarse. Así
mismo, el líquido cuyo volumen se quiere determinar no debe estar
caliente. Probetas, pipetas, buretas y matraces aforaos.
PROBETAS:
recipiente cilíndrico de vidrio con base circular, graduados y
se utilizan para medida de volumen. Su presición es aceptable,
aunque por debajo de la pipeta. No se debe emplear para hacer
disoluciones ni mezclas. La lectura se afectuará evitando el error
de paralaje, es decir, observando paralelamente la superficie del
líquido
PIPETAS
GRADUADAS: Sirven para medir volumenes. El manejo normal de
succionando con la boca hasta que la columna del líquido pase un
poco por encima del enrase necesario. Nunca se debe hacer de esta
forma para líquidos fundamenrales (ácidos clorídico, ácido
nítrico, amoniaco, etc), ácidos y bases fuertes (ácidos sulfúrico,
hidróxico sódico) En estos casos se emplean peras de pipetar o un
embolo.
PIPETAS DE
UN AFORO: Solo sirven para medir un volumen. El volumen es el
comprendido entre el aforo y el pico de la pipeta. La última gota no
es necesaria recogerla porque ya viene afonatada para que queden sin
caer. El error es incluso menor que en el caso anterior. El manejo y
empleo es como el caso anterior.
PIPETAS PARA DOS AFOROS: Como en el caso anterior solo sirve para medir volumenes, pero no en este caso este volumen es el comprendido entre los afonos, y no vaciar completamente la pipeta. Su manejo y empleo es como en los casos procedentes. No emplear nunca una pipeta como agitador
BURETA:
aparato de vidrio para la medidas de volúmenes con una gran
exactitud. Se emplea para valoraciones pero no para medir líquidos
que puedan dañarlas y mancharlas. La llave sirve para regular el
caudal de salida. En su manejo hay que tratar los siguientes líquidos
calientes la zona que hay entre la llave y la boca debe quedar
completamente llena de líquido, el envase debe de hacerse con la
bureta llena, tomando como indicador la parte baja del menisco, el
líquido nunca debe de ser vaciado rápidamente para que no quede
líquido pegado en las paredes. Una vez que se a terminado de usar se
debe dejar limpia y llena de agua para evitar que se obture la
salida.
MATRAZ AFORADO: recipiente de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Tienen cuello largo y una línea de envase. Poseen una indicación grabada o de su capacidad a cierta temperatura. Al estar aforado en una temperatura estándar no se puede calentar ni echar líquidos calientes. El envase debe hacerse con sumo cuidado, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que pueda a ras de la señal de aforo. Al preparar disoluciones, el soluto pasado se pone antes en el matraz y se añade una parte de disolventes agitando energicamente hasta conseguir su disolución, o bien se disuelve con un poco de disolvente en un vaso de precipitado, se agrega el matraz aforado y se enjuaga rapidamente con el disolvente, enjuages que se agregan al matraz. Finalmente se envasa hasta la señal de aforo con el disolvente
EMUDO DE VIDRIO O CÓNICO: es el más corriente.se emplea para trasnpasar líquidos o disoluciones de un matraz a otro también para filtrar, en cuyo caso se pondrá un cono hecho de filtro. No se debe poner al vacío
EMBUDO BUCHNER: es de porcelana,con placa filtrante de agujeros grandes por lo que se necesita de papel de filtro para su uso. Se emplea para filtrar por succión al vacio. Su uso va unido al kitrato. El papel de filtro debe tener un diámetro ligeramente inferior al del embudo, de forma que se traten los orificios pero no cuban por las paredes y su formas canales por donde se escape el
producto
EMBUDO DE PLACA FILTRANTE: es de vidrio y la placa también es de vidrio con un tamaño de poro variable
EMBUDO DE PLACA FILTRANTE: es de vidrio y la placa también es de vidrio con un tamaño de poro variable
FORMA DE TUBO RECTO (DE LIEBIG): forma parte de un aparato de destilación. Se utiliza para condensar vapores procedentes de la destilación. El agua debe circular en sentido contrario al vapor(en contracorriente). Se coloca ligeramente indicando,para que el líquido condensado se deslice facilmente